La creación de empresas como estrategia de innovación

El ser humano promedio sobrevivirá a la mayoría de las grandes corporaciones actuales. En 1958, la vida media de las empresas del S&P 500 era de 61 años. Desde entonces, ese número se ha reducido a menos de 18 años.

Hoy en día, la innovación corporativa no se trata simplemente de crear nuevo valor; es una inversión necesaria para reaccionar ante las tendencias cambiantes y defenderse de las amenazas disruptivas. A medida que las empresas necesitan avanzar a velocidades más rápidas y ágiles en respuesta a la las crisis globales, la atención se centra ahora en otra estrategia del manual de innovación: la creación de empresas corporativas.

 

Traducido y adaptado del original "Venture building as an innovation strategy", por Board of Innovation

 

¿QUÉ ES LA CREACIÓN DE EMPRESAS CORPORATIVAS?

Se da cuando las empresas ya establecidas crean una empresa independiente desde cero. Se crea una nueva marca, equipo, flujo de ingresos o P&L (pérdidas y ganancias) para apuntar a espacios de oportunidades no explotados (nuevos segmentos de clientes, tecnologías o capacidades) fuera del negocio existente.

Desde Google hasta Microsoft y GE, la creación de empresas es un enfoque cada vez más popular. El beneficio es una de las razones. Las empresas que participaron en la diversificación a largo plazo superaron a las que no lo hicieron en un 54 por ciento en rendimiento para los accionistas. Además, las grandes corporaciones tienen muchos activos y recursos existentes. Esto, junto con la agilidad de las nuevas empresas, desbloquea un crecimiento radical.

A pesar de estos grandes beneficios, muchas empresas no están familiarizadas con la creación de empresas corporativas. ¿Por qué hacerlo? Esa es una pregunta que se responde mejor analizando las opciones disponibles.

 

LOS CAMINOS HACIA LA INNOVACIÓN

1-Laboratorios de innovación corporativa

Durante la última década han surgido muchos laboratorios de innovación corporativa, particularmente dentro del sector fintech. En estos laboratorios, las colaboraciones multifuncionales entre intraemprendedores pueden generar nuevas ideas y conceptos dentro de la corporación. Sin embargo, estas ideas no siempre se implementan ya que las prioridades comerciales existentes exigen más atención. Como resultado, las ideas a menudo giran en torno a mejorar las ofertas existentes en lugar de abrir nuevos caminos. Se necesita una estrategia clara para evitar el “teatro de la innovación”, donde las iniciativas de innovación corporativa no se traducen en resultados a largo plazo.

 

2-Capital riesgo corporativo

El capital de riesgo corporativo es otro enfoque, en el que se invierte tiempo y capital en nuevas empresas prometedoras que allanan el camino para nuevas tecnologías o mercados, lo que podría conducir a una adquisición. Sin embargo, estos acuerdos pueden ser costosos y enfrentar desafíos de integración, ya que la startup y la corporación pueden tener diferentes culturas y estilos de gobernanza que deben ser superados con mano delicada.

 

3-La promoción de emprendimientos corporativos como innovación

Mientras tanto, los proyectos corporativos están totalmente alineados con los intereses de mediano y largo plazo de la corporación desde el principio. Esto elimina complejos problemas de integración. El equipo de riesgo cuenta con amplios recursos para que pueda tomar decisiones con rapidez y agilidad iniciales, sin los desafíos de una jerarquía corporativa, lo que genera retornos de la inversión más rápidos. Al igual que una startup, el equipo tiene el mandato de explorar ideas y modelos de negocio radicales que resuelvan las nuevas necesidades de los clientes, ayudando al negocio a diversificarse frente a los riesgos de la disrupción. Presentar estas ideas en una nueva marca ayuda a ganar nuevos clientes y defensores, independientemente de las percepciones existentes sobre el negocio principal.

Ya sea que se trate de crear un laboratorio o una empresa, las corporaciones primero deben definir su estrategia e intención antes de embarcarse en su viaje de innovación. Según nuestra experiencia, las organizaciones con una mayor madurez en innovación son las más adecuadas para la creación de empresas corporativas. Esto se debe a que el éxito en la creación de empresas corporativas no se mide con métricas tradicionales, sino con la voluntad de “probar rápido, fallar rápido”. También es más probable que estas organizaciones vean las empresas fallidas como lecciones valiosas que las acercan un paso más al verdadero avance.

 

PONIENDO LAS PIEZAS EN SU SITIO

Los fracasos abundan en la creación de empresas

En la creación de empresas, los resultados no siempre son inmediatos o visibles. Es más, existen riesgos financieros que deben asumirse durante un período de tiempo prolongado. Si bien el compromiso de liderazgo desde el nivel de CEO hacia abajo y la aceptación de las partes interesadas son importantes para superar estos altibajos, es posible que las empresas también deban prepararse para un conjunto diferente de desafíos.

Ciertas culturas corporativas también pueden experimentar niveles más altos de distancia de poder, donde los empleados ceden ante la dirección de la Dirección y se apegan estrictamente a los límites de las tareas asignadas. Como resultado, los empleados pueden evitar hablar sincera y abiertamente sobre las ideas de riesgo propuestas por la gerencia, incluso si los comentarios de los clientes son deficientes. Se necesita un esfuerzo colectivo para construir seguridad psicológica. Las ideas mejoran con críticas objetivas, de modo que los líderes y los empleados pueden trabajar juntos para priorizar la franqueza sobre la jerarquía cuando se trata de innovación.

Ver el fracaso como un mal resultado también puede impedir que los empleados experimenten y asuman riesgos. En lugar de perfeccionar un solo producto, la creación de empresas itera rápidamente un producto mínimo viable tras otro en busca de un ajuste entre el producto y el mercado. Este modo de operación de “moverse rápido y romper cosas” puede estar en desacuerdo con la cultura de confiabilidad necesaria en el negocio principal para generar retornos constantes, por lo que es esencial contar con el talento y la cultura adecuados.

 

Configurar el equipo adecuado

Entonces, ¿qué caracteriza a un buen equipo de riesgo? Para empezar, un entorno seguro y abierto para la experimentación es absolutamente vital. Las empresas también deben ser fundadas y dirigidas por equipos multifuncionales para una diversidad de ideas y habilidades. Sin embargo, demasiadas partes interesadas y voces también pueden inhibir una toma de decisiones eficaz. Una metodología de pensamiento de diseño actúa como la estrella del norte para garantizar que las necesidades de los clientes sean las principales prioridades y que las ideas se consideren exitosas cuando sean validadas primero por los clientes.

Lo más importante es que la motivación para la creación de empresas debe provenir de la alta dirección, de modo que todos los elementos necesarios (estrategia corporativa y áreas de oportunidad, aceptación del fracaso y comercialización a través de los canales comerciales existentes) estén alineados.

 

Diversificar
Caso real: Sappi

Junto con Board of Innovation, Sappi emprendió una estrategia de crecimiento plurianual en tres horizontes. La estrategia se ejecutó incubando iniciativas de innovación y creación de nuevos negocios en diferentes horizontes.

Esto resultó en la creación de 5 nuevas empresas exitosas. Una empresa de IoT de alta tecnología con una financiación considerable en Silicon Valley, dos nuevas líneas de negocio que revolucionan la industria de envases y materiales plásticos con soluciones innovadoras basadas en papel y dos empresas que no se divulgan debido a la confidencialidad. Hasta la fecha, Sappi sigue añadiendo nuevos productos y líneas de negocio a su creciente cartera, haciendo realidad su visión de transformarse de una empresa de papel gráfico a una empresa de productos y soluciones de fibra de madera sostenible.

 

IDEA FINAL

No existe un modelo único para la innovación corporativa. Con la mentalidad adecuada, las empresas pueden utilizar la creación de empresas para hacer más que ganar cuota de mercado y desbloquear la innovación dentro de la organización. También pueden impulsar al próximo unicornio desde dentro.

 

AUTORES

BOI (Board of Innovation) es una consultora de innovación en inteligencia artificial. Ayudamos a líderes audaces a innovar, construir y transformar para la era autónoma.

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.