Todos los días cambiamos. Siempre hay cosas nuevas y con frecuencia no notamos esos pequeños cambios. No somos la misma persona un martes que un sábado, ni dos años después. Durante la vida vamos aprendiendo cosas grandes y pequeñas. Vemos cómo evolucionan la sociedad, nuestro entorno familiar y social, la tecnología, los mercados, la economía, la política o las carreras profesionales.
En este Taller de Gestión del Cambio ayudamos a ver con más naturalidad todo este entorno cambiante y, en vez de desconfiar o rechazarlo, ver las oportunidades que nos ofrece.
Está dirigido a profesionales que se vean inmersos en situaciones de cambio en sus hábitos y rutinas, y que se vean con dificultades para asumir con éxito sus nuevas dinámicas. Y a empresas que estén en procesos de cambio organizacional y que consideren importante la predisposición de sus profesionales a ver las ventajas de las novedades antes que bloquearse con ellas.
"No puedo cambiar la dirección del viento, pero puedo ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino.
- Jimmy Dean
Hablaremos de ...
... la omnipresencia del hecho del cambio durante toda la Historia. Que no es algo nuevo pero que este nos ha tocado, y que quedarse voluntariamente a un lado es un riesgo sobre todo profesional por la competencia. Tocaremos asuntos como:
La evolución de las especies y cómo el ser humano es un protagonista destacado;
Cómo evolucionamos las personas de forma natural y sin casi darnos cuenta;
El famoso entorno VUCA, sus características y cómo aprovecharlo en vez de sufrirlo;
Qué tipos de reacciones hay ante el hecho del cambio, cuál es la nuestra y cómo mejorarla en nuestro provecho y el de nuestra organización;
Qué hacer para dejar de ser un lastre protestón a un agente activo en los naturales procesos de cambio organizativo;
Ver cómo identificar mejor las oportunidades que nos ofrece tanto cambio.
Lo que nos llevaremos
Poca teoría y mucha práctica. Reflexiones útiles hechas durante el Taller. Puntos de vista distintos al nuestro. La posibilidad de al menos experimentar algunas de las técnicas compartidas y comprobar en qué medida nos ayudan a dejar se sufrir el cambio para empezar a aprovecharlo.
Entre otras cosas, el participante se llevará:
Un enfoque distinto respecto del significado del cambio para su carreras profesional y sus vida personal;
Una explicación (ya sospechada) de por qué el mundo está metido en esta vorágine de cambios;
Una serie de técnicas y estrategias que les ayuden a adaptarse mejor a las nuevas situaciones, herramientas, entornos y dinámicas de su trabajo;
La percepción de que toda cambio supone oportunidades y de que, superadas las lógicas inercias que lo frenan, incluso hace más interesante y enriquecedor el día a día.