Simplemente adoptar la Inteligencia Artificial no garantizará una ventaja competitiva.
La IA, y especialmente la IA generativa, es una tecnología de uso general, todos tienen acceso a ella. La pregunta es cómo lo usas para construir algo único.
En este artículo nos sumergiremos en los arquetipos de estrategia que debes pensar mientras tu objetivo es establecer una estrategia de IA y desarrollar una ventaja competitiva en un mundo impulsado por la IA.
Traducido y adaptado del original "Developing competitive advantage in an AI-driven world", por Philippe De Ridder en el blog de Board Of Innovation
1. LA VENTAJA DE SER EL QUE PRIMERO SE MUEVE
Una estrategia es ser la primera empresa de tu sector en adoptar cada nueva ola de IA, ganando una ventaja temporal cada vez, lo que te permite:
- experimentar y refinar las aplicaciones de IA antes de que los competidores se pongan al día.
- establecer liderazgo en capacidades impulsadas por la IA, construyendo una reputación de innovación.
- atraer el talento experto en AI ansioso por trabajar a la vanguardia de la tecnología.
Sin embargo, esta ventaja puede desvanecerse rápidamente si pierdes un paso. Para mantener una ventaja como pioneras, las empresas deben:
- mantenerse ágiles: iterando continuamente y adaptando las aplicaciones de IA para seguir siendo relevantes a medida que evoluciona la tecnología.
- invertir en ondas futuras: anticipando la próxima ola de adopción de IA (eficiencia, calidad o transformación) y prepárate para capitalizarla.
- evitar la complacencia: una trampa común para los pioneros es pensar que su liderazgo durará. Los competidores a menudo aplican ingeniería inversa de tus éxitos y utilizan tecnologías similares con mejoras incrementales. Para mantenerse a la vanguardia, los pioneros deben seguir innovando y refinando sus estrategias.
La ventaja del pionero es más poderosa cuando se combina con una visión a largo plazo. Si bien ser primero proporciona un impulso inicial, mantener el liderazgo requiere que las empresas evolucionen y se adapten continuamente.
2. REFORZAR COMPETENCIAS CLAVE CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA puede ser una herramienta poderosa para reforzar lo que tu negocio ya hace bien. Las empresas deben centrarse en integrar la IA para amplificar sus competencias básicas, asegurando que se alinee con sus propuestas de valor únicas. Por ejemplo:
- eficiencia operativa: automatización de procesos para reducir los costes y mejorar la confiabilidad.
- calidad del producto: utilizando ideas impulsadas por IA para mejorar la calidad del producto en lugar de perseguir las tendencias.
Al implementar la IA para reforzar las fortalezas existentes, las organizaciones pueden crear eficiencias y mejoras que los competidores encuentran difícil de replicar.
3.CREACIÓN DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
El verdadero poder transformador de la IA radica en su capacidad para permitir formas completamente nuevas de hacer negocios. Al igual que la revolución digital creó plataformas como Airbnb y Amazon, la Inteligencia Artificial ofrece nuevas oportunidades para los modelos de negocios. Los ejemplos podrían ser:
- desarrollo de nuevos flujos de ingresos: aprovechando la IA para introducir servicios basados en suscripción o basados en datos.
- reimaginación de las experiencias del cliente: usando la IA para personalizar las interacciones a escala, creando experiencias adaptadas a las preferencias y comportamientos individuales.
- innovar en las ofertas al mercado: implementando la IA para crear productos y servicios que anteriormente eran inimaginables, como soluciones autónomas o sistemas adaptativos en tiempo real.
Estos nuevos modelos de negocio no solo diferencian tu negocio, sino que (si están bien integrados) también dificultan que los competidores replicaran su éxito.
4. CREAR ECOSISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL SOSTENIBLES
La ventaja competitiva en un mundo impulsado por la IA también requiere crear un ecosistema robusto en torno a la implementación de IA. Esto implica:
- desarrollo del talento: apoyar a los empleados para que trabajen junto con la IA y fomentar una cultura de innovación.
- infraestructura de datos: invertir en sistemas de datos seguros y escalables que admiten las crecientes demandas de la IA.
- prácticas éticas de IA: garantizar la transparencia, la equidad y la responsabilidad en la implementación de IA para generar confianza con las partes interesadas.
Al priorizar estos elementos, las empresas pueden crear un ecosistema de IA que no solo impulse la ventaja competitiva, sino que también garantiza la sostenibilidad y la adaptabilidad a largo plazo.
5. INNOVAR MÁS ALLÁ DE LO INMEDIATO
El objetivo más ambicioso es construir algo que los competidores simplemente no puedan replicar, aunque esto no es factible para todos.
Las empresas deben mirar más allá de las ganancias inmediatas y planificar oportunidades transformadoras. El potencial de la Inteligencia Artificial no solo está en hacer que los procesos de hoy sean más rápidos o más baratos, sino en la creación de paradigmas completamente nuevos que redefinan los sectores y las empresas.
La perspectiva desde fuera: mirar lo que cambiará y lo que no. En lugar de crear una estrategia arraigada en la forma actual de trabajar, comencemos analizando los impulsores externos del mercado de IA. Pregúntate: '¿qué cambiará la IA en tu sector? ¿Qué no cambiará?
Por ejemplo, imagina un mundo donde los asistentes personales de IA manejan nuestras compras, sugiriendo e incluso comprando ropa en nuestro nombre. Esto transformaría la experiencia del cliente, los puntos de contacto y cómo las marcas se involucran con los consumidores. Sin embargo, algunas experiencias probablemente permanecerán sin cambios. Los humanos seguirán tocando, sentirán e interactuarán con el empaquetado, las texturas de tela y otros elementos sensoriales, experiencias que siguen siendo vitales incluso si la decisión de compra está automatizada.
Esta doble perspectiva nos ayuda a anticipar lo que la IA interrumpirá y qué persistirá, posicionándote para liderar, no solo reaccionar.
Enfoque de retrospectiva desde el futuro ("backcasting"). En lugar de adaptar la IA para adaptarse a las prácticas actuales (un enfoque presente del avance), imagina cómo podría verse la próxima evolución de tu negocio en su pico: su transformación de "ola tres" (de la teoría de Alvin Toffler "La Tercera Ola", N. del T.). Ya sea que se trate de una función específica, un departamento o toda la organización, imagina lo que implicaría un futuro plenamente realizado y alimentado por IA y trabajar hacia atrás para trazar los pasos necesarios. Esto asegura que las acciones tomadas en el corto plazo (ola uno y ola dos) se construyan estratégicamente hacia la visión a largo plazo, en lugar de simplemente optimizar los procesos de hoy que pronto pueden estar desactualizados.
Imagina sistemas autónomos que redefinan la participación del cliente. Imagina los mercados impulsados por la IA que conectan dinámicamente a los consumidores y proveedores. Explora el análisis predictivo para anticipar las tendencias y posicionarte antes que ocurran los cambios en el mercado.
ESTABLECER TU ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Simplemente adoptar la IA no conducirá a una ventaja competitiva. La construcción de una ventaja competitiva real requiere una estrategia específica que toque y sincronice todas las áreas del negocio, desde el liderazgo hasta los datos y la gestión.
AUTOR
Philippe De Ridder. Philippe es un empresario en serie, asesor y orador principal en la intersección de IA y estrategia. Fundó y lidera Board Of Innovation, y también es el CEO de Autonomous, la cumbre más grande del mundo para innovadores de IA. Al atraer a más de 10,000 personas dos veces al año en la cumbre, se involucra con miles de líderes a nivel mundial, dando forma a discusiones sobre la innovación de IA. Su pensamiento aparece con frecuencia en medios prominentes como Fast Company, HBR, Bloomberg Business y Forbes. Como asesor de muchas compañías de Fortune 500, profesor invitado en las escuelas de negocios y el orador principal, guía a las personas y las empresas sobre cómo convertirse en líderes en la IA.
IMAGEN: Designer 491 en Getty/Canva