Cómo retener el talento con presupuestos ajustados

Cuando se pausan los ascensos, se congelan las contrataciones y los presupuestos de compensación se estancan, las organizaciones suelen prepararse para la salida de talento. El miedo es comprensible y, en muchos casos, justificado. Pero esto es lo que a menudo se pasa por alto: la mayoría de las personas no se van por el sueldo. Según el Informe de Retención de Talento 2024 de iHire, solo el 20 % de los empleados mencionó el sueldo como la principal razón por la que dejaron su último puesto. ¿Y el 80 % restante? Se fueron por lo que estaba sucediendo (o no) en el trabajo.

 

Traducido y adaptado del original "Retention Without Raises: How to Keep Top Talent When Budgets Are Tight", por Maggie Sass en el blog de Talent Smart EQ

 

Esto significa que, en épocas de escasez o incertidumbre, los líderes tienen más control sobre la retención de lo que creen. La diferencia no radica en el paquete retributivo, sino en las conductas cotidianas de liderazgo y en cómo se sienten las personas al trabajar para ti.

¿La buena noticia? No necesitas un mayor presupuesto para retener a tu mejor equipo. Lo que necesitas es inteligencia emocional (IE), y no en teoría. En la práctica. En conversaciones, reuniones de seguimiento, feedback y los pequeños momentos de liderazgo que generan confianza.

A continuación se presentan seis estrategias de retención emocionalmente inteligentes para liderar bien a tu personal, especialmente cuando las herramientas tradicionales como aumentos y promociones están descartadas.

 

1.COMUNICAR CON CLARIDAD INCLUSO CUANDO HAY INCERTIDUMBRE

Uno de los errores más comunes que cometen los líderes durante las temporadas difíciles es guardar silencio. Esperan a tener la información perfecta antes de comunicarse, y para entonces, su equipo ya está ansioso o desconectado.

Los líderes con alta Inteligencia Emocional saben que el silencio genera incertidumbre, y la incertidumbre genera miedo. En cambio, se comunican con prontitud, claridad y frecuencia, incluso si el único mensaje es: "esto es lo que sabemos y en lo que estamos trabajando".

La comunicación transparente genera confianza, la cual es la base de la lealtad de los empleados. No se necesitan respuestas perfectas, solo presencia y constancia.

Consejo de liderazgo: comienza tu próxima reunión de equipo con un informe claro sobre el estado de la situación. Comparte lo que se sabe, lo que sigue evolucionando y cómo estás apoyando al equipo en este proceso. Esa constancia genera aceptación.

Acabo de dirigir una reunión de equipo donde pasamos 35 minutos hablando sobre el estado del mundo, tanto interno como externo. Las dos preguntas que hice:

  • ¿a qué le tienes más miedo?
    ¿qué estás haciendo para mantenerte completo?

Este tipo de comunicación requiere menos tiempo y esfuerzo de lo que crees y puede tener un impacto drástico en el estado de ánimo y la motivación de tu equipo.

 

2.USA EL RECONOCIMIENTO COMO ESTRATEGIA DE RETENCIÓN

Cuando los aumentos salariales están descartados, el reconocimiento se convierte en una de sus herramientas más poderosas y es completamente gratuito.

Pero no todos los reconocimientos son iguales. Deben ser específicos, oportunos y genuinos. Un reconocimiento que parezca meramente performativo o vago no perdurará. ¿Un reconocimiento que destaque el esfuerzo, el crecimiento o el impacto? Eso fortalece la motivación y la moral.

Según un estudio de Gallup, los empleados que se sienten infravalorados tienen más del doble de probabilidades de irse. Por el contrario, los elogios frecuentes y específicos son uno de los mejores predictores del compromiso y la retención del equipo.

Consejo de liderazgo: adopta el hábito semanal de reconocer públicamente a una o dos personas por una contribución específica. Celebra los logros discretos, la colaboración entre bastidores y el esfuerzo extra que no aparece en el boletín informativo de la empresa. Todo cuenta.

 

3.LIDERA CON EMPATÍA, NO SOLAMENTE CON EFICIENCIA

"Hacer más con menos" se ha convertido en un lema habitual en el mundo empresarial. Pero el trabajo emocional, el estrés, la incertidumbre y el exceso de trabajo que a menudo acompañan a este mantra, no pueden ignorarse.

Los líderes emocionalmente inteligentes no solo impulsan resultados. Perciben las corrientes emocionales subyacentes en sus equipos y les dan cabida. Analizan el estado de ánimo antes de analizar el rendimiento. Entienden que estar presente no es lo mismo que ser flexible, sino estratégico.

El agotamiento no es un mérito. Es una señal de que algo no funciona. La empatía crea las condiciones para un alto rendimiento sostenible, especialmente cuando los recursos son escasos.

Consejo de liderazgo: pregunta a tus subordinados directos qué parte del trabajo les ha resultado más difícil últimamente. Luego, haz una pausa. Simplemente escucha. Darles espacio para que expresen lo que llevan es uno de los actos de liderazgo más sencillos y poderosos.

 

4.AYUDA A LAS PERSONAS A CONECTAR SU TRABAJO CON UN PROPÓSITO MAYOR

Cuando no hay promociones ni beneficios disponibles, el propósito se convierte en una fuente importante de combustible.

Las personas quieren sentir que su trabajo importa, especialmente en tiempos difíciles. Según un sondeo de McKinsey, los empleados que se sienten conectados con el propósito de su organización tienen cinco veces más probabilidades de mantenerse comprometidos durante los desafíos.

Los líderes no pueden presuponer que las personas hacen esta conexión automáticamente. Los líderes emocionalmente inteligentes ayudan a los miembros del equipo a ver el panorama general y a comprender cómo su trabajo contribuye a la misión.

Consejo de liderazgo: en tu próxima reunión individual, pregúntate: "¿qué parte de tu trabajo te parece más significativa en este momento?". Luego, reflexiona sobre cómo esa contribución se relaciona con una necesidad del cliente, un objetivo del equipo o la visión de la empresa.

 

5. REDEFINE EL CRECIMIENTO MÁS ALLÁ DE LAS PROMOCIONES

Que no se pueda ascender a alguien no significa que no pueda crecer. De hecho, durante los estancamientos salariales o de puesto, las oportunidades de desarrollo cobran aún más importancia.

Los mejores empleados buscan crecimiento, no solo estatus. Ofréceles mentoría, nuevas responsabilidades, proyectos interdisciplinarios o la oportunidad de adquirir nuevas habilidades. Ayúdalos a desarrollar sus capacidades y confianza, incluso sin el ascenso. Y los líderes emocionalmente inteligentes siempre se esfuerzan por comprender las necesidades de desarrollo de cada situación.

La Inteligencia Emocional (IE) implica saber cuándo dar dirección, cuándo apoyar o asesorar, y cómo ofrecer feedback honesto, oportuno y orientado al crecimiento. También detectan cuándo alguien está listo para más y abogan en consecuencia.

Consejo de liderazgo: identifica a una persona lista para dar más. Invítala a acompañarte en una reunión importante o a liderar parte de un proyecto de equipo importante.

 

6.MODELA LA CULTURA EMOCIONAL QUE QUIERES CREAR

Quizás la palanca de retención más importante que tienes es también la más difícil de medir: tu propio comportamiento.

Tu presencia marca la pauta. Tus reacciones al estrés moldean la cultura emocional. Si lideras con serenidad, claridad y autenticidad, tu equipo se sentirá seguro. Si lideras con reactividad o desapego, se sentirán inestables.

Las personas no solo reflejan lo que dices. Reflejan cómo te sientes. La autoconciencia y la regulación emocional no son opcionales, son esenciales para el liderazgo.

Consejo de liderazgo: Aates de tu próxima conversación importante, haz una pausa. Pregúntate: "¿qué tono quiero transmitir?". Actúa con esa intención. La inteligencia emocional empieza desde adentro.

 

NO NECESITAS UN PRESUPUESTO PARA LIDERAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es fácil creer que la retención del talento está ligada a presupuestos, cargos y beneficios. Pero, con mayor frecuencia, las personas se quedan por cómo las tratan, cómo las ven y si confían en su líder.

Cuando las herramientas tradicionales se descartan, la inteligencia emocional se convierte en la ventaja. Es lo que distingue a los gerentes que la gente tolera de los líderes a los que quiere seguir.

Porque la gente no abandona las empresas.

Abandona culturas.

Y las culturas se construyen, momento a momento, por las personas que las lideran.

 

AUTORA

Maggie Sass. Es Vicepresidenta Ejecutiva de Contenido, Investigación y Servicios Profesionales de TalentSmart EQ. Maggie es una oradora dinámica que utiliza el humor, la narración y la investigación práctica para hacer que el aprendizaje sea divertido, estimulante y atractivo. Durante los últimos 15 años, ha ayudado a líderes y organizaciones de diversos sectores, como el derecho, la educación, la salud, las finanzas, la manufactura, la gestión de la construcción y la alimentación y bebidas. Maggie es experta en sacar el mundo académico de la "torre de marfil" y llevarlo al mundo real para inspirar a las personas a ver las cosas de otra manera.

IMAGEN: South Agency en CanvaPro

 

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

 

 

 

 

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.