Hacer pronósticos sobre dónde estará nuestra empresa dentro de unos pocos años está más cerca del oficio de adivinador que del de ejecutivo.
Pero necesitamos planes, objetivos, metas. Sin ellos estaríamos funcionando sin rumbo, improvisando, reaccionando ante la nueva revelación del día en vez de actuar proactivamente.
Ante tanta incertidumbre, ¿cómo podemos reducir los riesgos a la hora de pensar en nuestro futuro? Pues poniendo a varias personas a trabajar y colaborar en la preparación de esos planes. Personas de perfiles diferentes: de edad, nivel jerárquico, especialización, área de responsabilidad. Cuanto más variado sea el mix humano, más capaz será de trazar ese futuro.
DISTINGUIR LA META O RUMBO GENERAL DE LA EMPRESA DEL CAMINO A SEGUIR
Soy de los que creen que entre varios se ve más y mejor que uno solo. Los equipos existen para complementar talentos, compensando debilidades y concentrando fortalezas.
Es a quien ejerza el liderazgo de una organización a quien toque decidir hacia dónde quiere ir, qué sitio ocupar en el mercado, en los próximos años. Lógicamente (o así debería ser), lo hará previas consultas y conversaciones con otros profesionales de la empresa. Pero la decisión final es suya. El liderazgo de hoy va necesariamente unido al futuro y a las personas.
Otra cosa muy distinta es cómo llegar ahí. ¿Qué plan podemos elaborar para ese viaje? ¿Qué hitos habría que cubrir? ¿Qué recursos harán falta en los distintos momentos? ¿Quién se ocupará de qué? ¿Cómo funcionará el mecanismo de revisión de los avances y, en su caso, de diseño e implantación de cambios en función de lo que vaya pasando?
Un buen líder es capaz de ver el potencial de desarrollo de talento interno y de potenciador del compromiso de los implicados hacia el futuro de su empresa.
Ha llegado el momento de ponernos en serio a introducir en la cultura de la empresa el concepto de Equipos de Futuro.
HACER EQUIPO EXPLORANDO EL FUTURO DE LA EMPRESA
La irrupción de la IA en las organizaciones está teniendo un efecto que de momento solamente podemos entrever. Esto acaba de empezar.
Vemos que muchas tareas a las que tradicionalmente se les ha asignado horas humanas ahora son realizadas mucho más eficazmente por agentes de IA. O Algoritmos, o cualquier LLM que vaya evolucionando hacia funciones concretas en la empresa.
Pero también es el momento de los humanos. Ahora es cuando todo líder capaz y visionario aprovechará la oportunidad de reunir a su gente para, entre todos, mirar hacia el futuro de su empresa y explorar posibilidades.
Las empresas que entiendan la gigantesca oportunidad que se les presenta para aprovechar al máximo la inteligencia colaborativa de sus empleados. El solo hecho de que existan canales internos para recoger propuestas de futuro, de una forma transparente y a través de toda la organización, supone ganar muchos puntos en la lucha por identificar y mantener el mejor talento.
CÓMO CREAR Y APROVECHAR LOS EQUIPOS DE FUTURO
¿Te imaginas, como responsable de una empresa, el recibir de una forma estructurada y útil propuestas de futuro desde esos equipos? Propuestas hechas no desde la reivindicación sino desde la aportación a la elaboración y ejecución del plan de futuro que cada año se hace para encarar los siguientes.
Sin duda es bueno que toda empresa tenga un futurista propio. Pero es aún mejor que haya equipos comprometidos e ilusionados con el futuro de la empresa en la que trabajan. Que dediquen tiempo a visualizar posibles futuros, escoger la mejor opción y trabajar en los detalles del viaje.
¿Te animas ya a crear esos equipos de futuro para tu empresa?
Estaré encantado de ayudarte a conseguirlo.