El poder del Storytelling al vender Innovación

La innovación no se produce en el vacío.

No importa lo innovador que sea tu idea, su éxito depende de tu capacidad para comunicarla con eficacia. Ya sea que estés persuadiendo a tu equipo, ejecutivos, clientes o inversores, la narración de historias es una de las herramientas más poderosas a tu disposición. Una historia bien elaborada puede inspirar a la gente a tomar acción, crear conexiones emocionales y crear pasión en torno a la adopción de sus nuevas ideas.

Pero lo que hace una historia convincente en el contexto de la innovación? Y cómo puedes asegurarte de que tu narración resuene con tu audiencia?

 

Traducido y adaptado del original "The Power of Storytelling for Innovation: How to Gain Buy-in for Your Big Idea", por Carla Johnson en su blog

 

POR QUÉ EL STORYTELLING IMPORTA AL PRESENTAR UNA INNOVACIÓN

Imagínate esto: estás en una sala de juntas, presentando una iniciativa audaz. Llevas semanas perfeccionando tu idea, desarrollando proyecciones y preparando una propuesta detallada. Sin embargo, mientras la presentas, notas miradas vacías, brazos cruzados y miradas distraídas a sus teléfonos. A pesar de la lógica convincente de tu argumento, no está dando resultados.

¿Por qué? Porque la gente no conecta con los datos. Conecta con las historias.

Incluso si dominas el proceso de generar ideas épicas, todavía tienes que convencer a otros para que crean en ellas.

Los ejecutivos suelen ser reacios a asumir riesgos, los equipos están sobrecargados con prioridades que compiten entre sí y los clientes se resisten al cambio.

Ahí es donde entra en juego el poder de la narración. La narración ayuda a superar estas barreras al:

  • Humanizar ideas abstractas: una historia convincente hace que su innovación se sienta real y relevante, en lugar de una teoría compleja o una explicación técnica.
  • Generar aceptación emocional: Los datos y las cifras son importantes, pero las emociones impulsan la toma de decisiones. La gente no invierte en hojas de cálculo, sino en visiones de lo que es posible.
  • Simplificar la complejidad: una historia bien contada traduce innovaciones complejas en algo fácil de entender, incluso para personas sin conocimientos técnicos.
  • Generar impulso: una narrativa compartida ayuda a los equipos y las partes interesadas a unirse en torno a una idea, lo que fomenta el entusiasmo y la alineación entre los departamentos.

La capacidad de contar una historia persuasiva puede marcar la diferencia entre que tu idea sea rechazada o aceptada. Cuando las personas se ven parte del proceso, se involucran emocionalmente para hacerlo realidad.

 

CARACTERÍSTICAS DE UNA GRAN HISTORIA EN LA INNOVACIÓN

1. Arco narrativo claro y convincente

Toda gran historia sigue una estructura:

  • El planteamiento (problema/oportunidad): definir claramente la situación actual y por qué es necesario cambiar.
  • La Lucha (Desafío): destacar las barreras que impiden el progreso y los riesgos que conlleva. ¿Qué nos impide avanzar? Y, en serio, necesitamos muchísimo la lucha. La tensión en la narrativa es lo que genera interés y suspense. En otras palabras, es lo que mantiene la atención de la gente.
  • La resolución (solución): muestra cómo tu idea resuelve el problema y por qué es importante.

Un arco narrativo sólido ayuda a tu audiencia a comprender lo que está en juego, apreciar el desafío y sentirse involucrada en la solución. Sin un flujo estructurado, tu historia se convierte en una lista de hechos en lugar de un viaje cautivador.

 

2. Héroe con el que te puedes identificar

Tu historia necesita un protagonista: alguien o algo con lo que tu audiencia pueda empatizar. En el contexto de la innovación, este podría ser:

  • una empresa que lucha con un desafío que afecta a todo su sector.
  • un equipo que busca formas de mejorar la eficiencia.
  • una empresa que busca mantenerse competitiva en un mercado cambiante.

Al hacer que el héroe sea cercano, aumentas la participación y la inversión en tu idea. Cuando las personas se identifican con tu historia, están más dispuestas a apoyar el cambio que promueves.

 

3. Conexión emocional

La gente recuerda cómo se han sentido oyendo la historia -más de lo que recuerdan hechos y cifras.

Considera la diferencia entre decir, "Nuestro software mejora la productividad en un 25%" versus contar la historia de un líder de equipo que una vez pasó horas recopilando informes manualmente, pero ahora puede centrarse en el crecimiento estratégico. Uno es una estadística; el otro es una transformación.

Para construir una conexión emocional:

  • usa un lenguaje vívido para describir la frustración, el dolor o la lucha que está experimentando tu audiencia.
  • comparte una perspectiva de antes y después para mostrar el impacto de tu innovación.
  • toca emociones universales, emoción, inspiración, que hacen resonar tu historia.

 

4. Visión clara del futuro

Tu historia debe presentar una imagen convincente de lo que significa el éxito. ¿Cómo se ve el mundo con tu innovación implementada? Ayuda a tu audiencia a visualizar el impacto describiendo un día en la vida de una empresa que utiliza tu solución.

Valora el crear un escenario donde se eliminen las ineficiencias, se resuelvan los problemas y el éxito sea tangible. Cuando las personas se visualizan en el futuro que está creando, es más probable que apoyen su idea.

 

5. Datos para respaldarla

Si bien las emociones atraen a las personas, los datos les infunden confianza. Utilice estadísticas, casos prácticos o proyecciones para respaldar sus afirmaciones. Sin embargo, no permita que los datos dominen; úselos con moderación para reforzar los puntos clave de su historia.

Una historia impactante usará los datos como herramienta de apoyo, no como atractivo principal. Los números deben validar el impacto, no reemplazar la conexión emocional que proporciona la narración.

 

6. Sencillez y claridad

Una buena historia es fácil de entender y no tiene jerga. Si tu público no capta tu idea rápidamente, no la aceptará. Usa un lenguaje sencillo y accesible, y evita complejidades innecesarias.

 

7. Una llamada a la acción

¿Qué quieres que haga tu audiencia después de escuchar tu historia? Ya sea aprobar financiación, unirse a tu iniciativa o defender tu idea, asegúrate de que tus próximos pasos sean claros y viables.

 

EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE USAN EL STORYTELLING PARA PRESENTAR INNOVACIÓN

UiPath: Automatización de flujos de trabajo con RPA

Una empresa de contabilidad mediana estaba saturada de papeleo. Los empleados dedicaban horas a procesar facturas manualmente y el riesgo de error humano era alto. Ahí fue donde intervino UiPath.

UiPath, líder en automatización robótica de procesos (RPA), utiliza la narración para ilustrar el poder de la automatización para las empresas. En lugar de centrarse únicamente en las capacidades técnicas de su software, UiPath cuenta la historia de empleados sobrecargados que se enfrentan a tareas repetitivas y de empresas que buscan la eficiencia sin comprometer la calidad.

Su narrativa se centra en:

  1. un héroe identificable: Empresas abrumadas por procesos manuales.
  2. una lucha apasionante: las ineficiencias de las tareas repetitivas y el potencial perdido de los trabajadores humanos.
  3. una resolución audaz: la automatización impulsada por IA de UiPath, que libera a los empleados para que se concentren en trabajos de mayor valor.

 

Veeva Systems: Transformando las ciencias de la vida con soluciones en la nube

Imagine estar a cargo de comercializar un medicamento vital, solo para verse frenado por sistemas de datos obsoletos y fragmentados. Esta era la realidad para muchas compañías farmacéuticas, hasta que Veeva Systems transformó la industria.

Su enfoque narrativo incluyó:

  1. un héroe identificable: las empresas de ciencias biológicas agobiadas por la complejidad regulatoria y la gestión ineficiente de datos.
  2. un problema claro: los sistemas heredados ralentizan el desarrollo de medicamentos y los esfuerzos de cumplimiento.
  3. una solución transformadora: las soluciones basadas en la nube de Veeva, que agilizan las operaciones y garantizan el cumplimiento normativo.

 

Flexport: Modernizando la logística global

Un pequeño fabricante del Medio Oeste de EEUU se vio paralizado por la imprevisibilidad de los costos de envío y las interrupciones en la cadena de suministro. Sin visibilidad en tiempo real de sus envíos, tuvo dificultades para satisfacer la demanda de los clientes.

Flexport, un transportista digital, utilizó la narrativa para destacar las ineficiencias del comercio global. Su estrategia incluyó:

  1. un héroe convincente: las empresas que enfrentan pesadillas logísticas debido a cadenas de suministro opacas y fragmentadas.
  2. una lucha clara: la complejidad de los envíos internacionales, que provoca retrasos y sobrecostes.
  3. una solución innovadora: el enfoque digital de Flexport, que aporta transparencia, eficiencia y previsibilidad al comercio global.

 

RESUMIENDO

Contar historias no se trata sólo de hacer que una idea suene interesante; se trata de hacerla irresistible.

Al crear una narrativa convincente, involucrar emociones y pintar una visión clara del futuro, puedes convertir conceptos abstractos en llamados a la acción persuasivos.

La próxima vez que presentes una idea, no te limites a explicarla. Cuenta una historia que haga que la gente crea en ella.

Cuando lo hagas, te resultará mucho más fácil convertir tus ideas inspiradas en proyectos ejecutables.

 

AUTORA

Carla Johnson ayuda a líderes que a menudo se ven paralizados por el pensamiento tradicional. Sufren de un crecimiento lento, una ventaja competitiva en declive, un bajo compromiso de los empleados y una confianza mermada de los inversores. Sus equipos carecen de propósito y progreso, y se enfrentan constantemente a una resistencia al cambio y a las nuevas ideas.

Como arquitecta de innovación líder a nivel mundial, Carla ha dedicado 20 años a ayudar a líderes a superar límites y descubrir posibilidades aún no descubiertas. Tras años de investigación, ha desarrollado un proceso simple y escalable de 5 pasos que enseña a las personas a generar constantemente ideas inspiradoras que conducen a resultados extraordinarios.

 

IMAGEN: montaje propio

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.