Cómo visualizar el futuro de la empresa

Cuando te preparas un viaje en coche, siempre piensas en el destino y luego visualizas el viaje. Dónde pararás a tomarte un café o a comer, en qué gasolinera repostarás y estirarás las piernas.

Mientras estás conduciendo tu coche, ¿a que no vas mirando lo que hay justo enfrente del parachoques? No. Miras bastante más allá, explorando cómo está el tráfico que tienes delante y si hay curvas o cualquier otro detalle que debas tener en cuenta.

Lo mismo ocurre con las empresas y organizaciones. Sus líderes -quienes están al volante y quienes comparten responsabilidades en la conducción- tienen que tener puestas las luces largas. Se espera de ellos que imaginen cómo será su empresa dentro de 10 o 20 años, y no solamente en el próximo trienio. Tienen que saber a dónde van.

Necesitan tener clara esa imagen… y un plan, una hoja de ruta para alcanzar ese futuro. O, al menos, intentarlo.

 

PENSANDO CÓMO QUEREMOS QUE SEA LA EMPRESA EN EL FUTURO

Si uno piensa en ello, o si busca información en Internet, o si lo pregunta a su IA favorita, suelen salir los mismos pasos: cómo es en este momento la empresa, a qué posibles futuros se aspira, qué recursos faltarían, qué problemas podrían aparecer, estrategias para adaptarse sin perder el rumbo… cosas así.

Todo esto está bien pero no es práctico.

Porque en realidad estamos hablando de dos pasos muy distintos: el de visualizar ese futuro, y el de diseñar un plan para llegar a él.

En este artículo me centraré en la visualización. En la foto a futuro. Cómo sería mi empresa (o cómo me gustaría que fuera) dentro de 20-30 años.

El gran desafío para imaginar libremente esa versión futura está en nuestra mente. En sus inercias. En sus recuerdos pasados y percepción de los condicionantes del presente. Toda esa información lastra y recorta nuestra capacidad de visualizar a lo grande, imponiendo marcos y fronteras mentales que limitan la foto.

Es una lección que aprendí haciendo entrevistas a distintos expertos en el podcast Mentes Futuras que dirijo. El enfoque es “¿cómo sería tu campo de conocimiento dentro de 30+ años?” Y observé que a algunos les cuesta despegarse de las condiciones del hoy, lo que les dificulta muchísimo imaginar una situación allá por el año 2050. Para poder visualizar con libertad ese futuro hay que romper el puente que lo conecta al presente.

Así que la regla es: olvídate del hoy. A la hora de crear ese futuro, es mejor dejar a un lado todo lo que recorta: presupuestos, leyes, tecnologías, procedimientos, entorno geopolítico. Como en las tormentas de ideas, ahora no estamos para poner inconvenientes sino para desplegar la creatividad.

 

PREGUNTAS PARA VISUALIZAR EL FUTURO DE LA EMPRESA

Como ”imagina ahora el futuro de tu empresa dentro de 20 años” es una pregunta de difícil respuesta por lo amplia que es, vamos a los detalles. Ya sabes, la técnica de fragmentar un gran desafío en pequeños desafíos más manejables.

Te propongo que te hagas estas preguntas para ir dando los trazos del retrato de la versión futura de tu empresa. Un modelo para dar un poco de foco al momento creativo.

Vamos por temas. Recuerda: la preguntas son respecto de cómo sería esa versión futura.

-Recursos humanos. ¿Qué perfiles integran la versión futura de mi empresa? ¿Qué nuevos talentos, mentalidades y capacidades forman parte imprescindible? ¿Qué experiencias aportan especial valor? ¿Cómo es la cultura de la empresa a la hora de adaptarse a los cambios para aprovecharlos?

-Tecnologías. La popularización de la Inteligencia Artificial con sus LLMs está cambiando muchas reglas de juego en el presente. ¿Cómo estará incorporada a la empresa dentro de 20-30 años? ¿Será la IA un miembro más de los equipos? ¿Cómo interactuará con los humanos? ¿Qué procesos antiguos habrá automatizado, y qué procesos nuevos tendrán lugar? ¿Cómo estarán entonces de mentalidad digital?

-Ecosistemas. Una empresa no es una isla solitaria. Ni lo son sus integrantes. Convive en un entorno con muchos otros agentes en el que la interconexión es la norma, y que hace que las decisiones de uno tengan repercusiones en los demás. ¿Quiénes son mis stakeholders? ¿Cómo es mi relación con ellos? ¿Cómo impacta esa versión futura de mi organización en el resto de su ecosistema? ¿En qué medida hay desarrolladas políticas de alianzas y colaboraciones?

-Clientes. Que en el fondo es casi lo mismo que hablar de esos productos y servicios que oferta la empresa futura. ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Qué es lo que les preocupa? ¿Por qué nos están comprando? ¿Cómo van cambiando, y cómo va cambiando la empresa para no quedarse atrás? En este momento, hacer un perfil de Buyer Persona podría ser fascinante.

-Modelo de negocio. Recordemos que el primer objetivo de una empresa es ganar dinero y ser rentable. Sin rentabilidad no hay empresa, ni empleo, ni nada. ¿Cómo está ganando dinero la empresa? ¿Qué líneas de negocio tiene? ¿Qué infraestructura necesita cada una? ¿Cuánto duran? ¿Con qué frecuencia lanza prototipos gracias a su cultura innovadora? ¿Cómo sería la competencia? Al final, ¿cuál es su verdadera propuesta de valor?

-Canales de comunicación. Sobre la comunicación interna, ¿cómo es con sus empleados y colaboradores? ¿Qué canales usa? ¿Qué información se maneja? ¿Cómo está de gestión de la innovación interna, con las propuestas de sus empleados? ¿Hay foros internos? Hablando ahora de la comunicación externa, ¿a quién va dirigida? ¿Con qué tono y espíritu? ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué canales se usan, y con quién?

Seguro que se te ocurren más. Adelante. Háztelas... y contéstatelas.

 

Hechas y respondidas las preguntas vamos a darle sentido a todo. Para ello, la mejor forma es imaginar (una vez más) cómo sería la publicidad corporativa de esa empresa. Como si nos tocara hacer una presentación de la misma ante autoridades, ante posibles clientes, o antes inversores.

Es importante que lo escribas. Incluso, que te montes la presentación.

¿Quieres que este ejercicio sea mucho más productivo... y divertido? Pues hazlo con tu equipo. Co-crea esa visión futura. Hazlos cómplices y partícipes. Escucha sus opiniones y, entre todos, visualizad juntos esa imagen.

 

TRAS VISUALIZAR VIENE REALIZAR

En el próximo artículo -esta es una serie de dos sobre cómo una empresa puede visualizar su futuro y luego montar un plan para llegar a él-, veremos cómo preparar la hoja de ruta que conecte ambas versiones de tu empresa.

Y lo haremos usando la técnica de la mirada atrás, lo que el futurista alemán Gerd Leonhard llamó “backcasting”. Quien, a su vez, se inspiró en el libro de Mark W. Johnson y Josh Suskewicz “Liderar desde el futuro: cómo convertir el pensamiento visionario en un crecimiento innovador”.

¡Nos vemos! Si aún no te has suscrito gratis al boletín semanal de Avantideas, es el momento. Puedes hacerlo un poco más abajo.

 

Nota: si te interesara reunir a tu equipo para hacer una sesión de futuro, echa un vistazo al taller dedicado precisamente a  ayudarte a visualizar el futuro de la empresa.

 

AUTOR

Alberto Losada Gamst. Director y cofundador de Avantideas. Consultor de empresas especializado en ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para su viaje al futuro a través de las mentalidades adecuadas, la comunicación emocionalmente inteligente y el pensamiento de ecosistema. Mentor para startups con Wayra, Human Age Institute y la Fundación Tomillo.

Ya que me fascina lo que nos traerá el futuro dentro de 20-30+ años, monté el podcast Mentes Futuras para entrevistar a los expertos.

Como formador especializado en habilidades de comunicación e innovación en las organizaciones que desean alcanzar el futuro, he impartido talleres en más de 40 empresas (muchas de las cuales han repetido con nuevos grupos), tanto presencialmente como online. Y en todas las ocasiones he aprendido mucho de todos. ¡Gracias por ello!

IMAGEN: montaje propio en Canva Pro

 

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.