Cuatro métodos para liderar en tiempos de incertidumbre

El mundo empresarial se basa en la planificación: pronósticos, presentaciones de resultados, proyecciones de ingresos. Pero, por ahora, todo esto son, en su mayoría, conjeturas. Muchas empresas están retirando sus previsiones financieras, y los mercados bursátiles se mueven con turbulencias ante las negociaciones arancelarias y la especulación en redes sociales. La incertidumbre global es ahora igual, o incluso superior, a los picos de la era de la COVID-19, según índices como el Índice de Incertidumbre de la Política Económica. Ni siquiera los expertos en comercio pueden responder con seguridad a preguntas tan sencillas como: ¿Cuántas unidades venderemos? ¿Cuánto costará prestar nuestro servicio en los próximos tres meses?

 

Traducido y adaptado del original "Four methods for leading through uncertainty", por Leah Marcus, Becca Carroll y  Diana Tobey en el blog de IDEO

 

Todos los equipos directivos con los que hablamos operan en la niebla. Lo admitan o no, esa niebla está afectando su tolerancia al riesgo: están retrasando proyectos, retrasando aprobaciones y recortando presupuestos. Con las fluctuaciones descontroladas de los aranceles, es difícil planificar con antelación. Una oferta que antes era rentable puede convertirse en pérdidas de la noche a la mañana. Incluso las empresas con una exposición limitada a bienes físicos pueden sentir las repercusiones a través de cadenas de suministro interrumpidas, inversores asustados o caídas repentinas del precio de las acciones.

No es de extrañar que los líderes se sientan paralizados. Pero las organizaciones resilientes no esperan la certeza. No temen replantearse cómo lideran, se enfocan y diseñan para el futuro. En tiempos como estos, el miedo no puede ser tu brújula. Es hora de salir del modo de preservación y trazar el rumbo hacia donde tu organización necesita ir.

Entonces, ¿cómo liderar en tiempos de incertidumbre y recuperar el impulso? Aquí tienes cuatro métodos que hemos estado usando con nuestros clientes:

 

1. El enfoque supera las previsiones

Cuando todo parece urgente, no se hace nada. Los líderes deben ayudar a los equipos a enfocar su energía en lo que realmente importa, empezando por la valentía de decir no a iniciativas obsoletas, proyectos favoritos o esfuerzos habituales que ya no se ajustan a su estrategia.

El enfoque no se trata solo de hacer menos, sino de liberar capacidad y renovar energías para ser más audaces en las apuestas que definirán su futuro. Un minorista global que navega por la inestabilidad de la cadena de suministro y los cambios en los hábitos de los consumidores podría optar por pausar proyectos de bajo impacto para centrarse en una prioridad: la entrega de última milla. Ese tipo de claridad puede acelerar el cumplimiento, ganarse la confianza del cliente e impulsar los ingresos. Lograr este tipo de enfoque significa alinear todas las funciones, superar los silos y generar impulso, incluso sin una claridad perfecta. Porque en momentos de incertidumbre, el enfoque es el combustible que mantiene vivo el progreso.

 

2. Repensar dónde jugar

Ya sea que diseñemos un producto, servicio, estrategia o experiencia, también debemos diseñar para dónde, cómo y a qué coste se entregará. Ya no se trata solo de segmentos de clientes; se trata de navegar el riesgo geopolítico, el cambio regulatorio y las restricciones de suministro con agilidad.

Esto requiere una nueva estrategia, una que vea el panorama como un tablero de ajedrez en movimiento, donde el próximo movimiento depende de qué piezas están en movimiento y cómo evoluciona el tablero. Imagina una empresa de juguetes que enfrenta la incertidumbre de los precios, elige priorizar el crecimiento en mercados regionales más cercanos a donde produce y luego amplifica sus esfuerzos de sostenibilidad e historias locales en su marketing. Dirigir los productos correctos a los mercados correctos sigue siendo importante. Pero también lo es mantenerse ágil. Adoptar la flexibilidad, e incluso una mentalidad lúdica, puede ayudar a sus equipos a avanzar con confianza, sin miedo, a medida que el entorno continúa cambiando.

 

3. Impulso > perfección: rediseño para una experimentación rápida

Cuando el futuro se siente incierto, el instinto suele ser hacer una pausa. Pero hacer una pausa tiene un precio. Los negocios que prosperan ahora son aquellos que experimentan más rápido, no porque sepan exactamente qué funcionará, sino porque están dispuestos a aprender el camino a seguir.

Puede que no tengas la certeza suficiente para construir una hoja de ruta plurianual. Pero sí tienes las herramientas para probar, iterar y adaptarte en tiempo real. Una marca de belleza que enfrenta un aumento en los costos de producción de todo su empaquetado podría probar rápidamente productos de maquillaje recargables a través de pop-ups móviles para probar un nuevo comportamiento del cliente que sea más sostenible y más económico de entregar para la marca. Esto también cambia la forma en que trabajan tus equipos: integrando prototipos ligeros, ciclos de feedback más rápidos con los clientes y un énfasis en pequeñas apuestas que abren nuevas oportunidades en el día a día. Estos pequeños logros construyen resiliencia. Y la resiliencia genera impulso. En este clima, el progreso, incluso si es imperfecto, es la decisión más audaz que puedes tomar.

 

4. Los productos digitales pueden ofrecer un rayo de esperanza

Con los bienes físicos y los modelos de entrega global bajo presión, observamos un renovado interés en las experiencias digitales y las fuentes de ingresos. Para muchos, lo digital se percibe como el único ámbito donde pueden avanzar con mayor rapidez e iterar con mayor libertad.

Valora el reimaginar la experiencia digital no sólo como un canal de apoyo o una aplicación complementaria, sino como un motor clave para la adquisición de nuevos clientes, la fidelización de marca y la resiliencia. Supongamos que una aseguradora médica se enfrenta a un aumento en los costes de sus servicios: el lanzamiento de una aplicación de navegación médica asistida por IA donde los miembros puedan consultar síntomas, reservar consultas de telesalud y presentar reclamaciones, todo en un mismo lugar, podría ayudar a la empresa a reducir el volumen de llamadas de soporte, mejorar la experiencia del cliente y ayudar a las personas a detectar problemas de salud de forma temprana, evitando intervenciones médicas más costosas posteriormente.

Para aprovechar al máximo el potencial de lo digital, invierte en estrategias de crecimiento centradas en el producto en todos los puntos de contacto con el cliente, donde el valor se genere a través de la propia experiencia y la innovación se impulse mediante datos en tiempo real y la opinión de los usuarios.

 

 

A DONDE VAMOS NO HAY CAMINOS

No hay un mapa para lo que viene, pero eso no significa que la respuesta sea quedarse parado. Recuperar el impulso se trata menos de conocer el destino final y más de tener la brújula adecuada para guiarte en la niebla. En IDEO, trabajamos con líderes de diferentes sectores para superar el modo de supervivencia y diseñar la claridad, la confianza y la energía que sus organizaciones necesitan ahora mismo. Si estás listo para superar la incertidumbre, estamos aquí para ayudarte a trazar tu rumbo.

 

AUTORAS

Leah Marcus, Becca Carroll y  Diana Tobey

IMAGEN: elaboración propia

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.