Viajar al pasado para materializar el futuro de la empresa

En la primera parte estuvimos viendo cómo imaginar el futuro de la empresa. Hoy veremos cómo preparar el viaje.

Recordemos una gran verdad: los sueños sin plan de ejecución se quedan en eso, en sueños. En algo bonito en lo que pensar pero que no va más allá.

Cuando los líderes de una organización se plantean ese objetivo futuro (o varios posibles futuros), también tienen que elaborar a continuación la hoja de ruta. Quede claro que aquí no estamos hablando de un plan a 2, 3 o 5 años, sino a 10 o 20. O más.

La mente humana trabaja habitualmente de forma lineal. Es decir, que va construyendo sobre lo anterior. Lo que trae consigo el mismo peligro al que nos exponemos a la hora de imaginar posibles futuros: el de arrastrar al mañana las situaciones y condicionantes de hoy.

Y esto no nos lo podemos permitir. Hay que hacer lo posible por dar un salto que nos desconecte de la situación de hoy para, con mucha más libertad mental, trabajar las eventualidades que nos encontraremos en el proceso.

 

LA TÉCNICA DEL FUTURE-BACK THINKING, O DISEÑAR EL FUTURO MIRANDO HACIA EL PASADO

Para ello utilizaremos la técnica inversa. En vez de mirar desde el presente cómo podría ser el camino a ese futuro que hemos visualizado, saltamos directamente a él. Y, sin tantas limitaciones mentales heredadas desde el hoy (y desde el ayer), echaremos un vistazo desde el futuro hacia el pasado. Imaginando cómo fue el camino, qué debió ocurrir, qué retos hubo que superar, qué recursos fueron necesarios.

Es la técnica del Future-back thinking.

Se trata de la segunda parte de este ejercicio de cómo visualizar el futuro de una organización. O el propio personal, o de un país, de una asociación o un pueblo. Rigen las mismas reglas. Primero imaginamos cómo queremos ser, y luego la forma de conseguirlo

Vayamos a qué factores habría que tener en cuenta. Como la mente funciona muy bien cuando se le da unos parámetros claros (igual que pasa con la IA generativa, que cuanto más claro y estructurado el prompt mejor es el resultado), pues hagámoslo.

Clasifiquemos algunas partes de la empresa que habrán ido evolucionando durante el viaje.

  • La organización. ¿Cómo ha tenido que cambiar? Porque te digo ya que igual no será. ¿En qué medida ha sido siendo necesario ir quitando, modificando y añadiendo áreas de acción? ¿Cómo se han redefinido los roles y responsabilidades? ¿Qué hay que decir respecto de la comunicación interna?
  • Las personas. Ya no puede esperar el plantearse una buena gestión estratégica del talento. ¿Qué perfiles estarán en activo en el futuro? ¿Cuáles habrán desaparecido? ¿Cómo fue el plan de desarrollo y actualización competencial? ¿Qué se ha ido haciendo para captar, potenciar y mantener a los mejores? ¿Qué modelos de colaboración y trabajo se fueron desarrollando?
  • Las instalaciones. ¿Tendrán el mismo rol? ¿Se fueron modificando durante el camino eliminando algunas, o cambiándolas de ubicación o de función?
  • El liderazgo. Porque es evidente que fue cambiando en ese viaje a medida que iban saliendo nuevas necesidades derivadas de los diferentes entornos y perfiles humanos.
  • Las tecnologías. ¿Qué nuevas tecnologías, o usos nuevos de las ya existentes, han ido apareciendo en el camino? ¿Qué posibilidades de evolución tienen? ¿Cómo se han ido seleccionando e introduciendo en el funcionamiento de la empresa? ¿Qué fue necesario hacer para que las personas las usaran debidamente?
  • El modelo de negocio. ¿cómo ha ido cambiando si ya no es el mismo? ¿A quién ha afectado? ¿Cómo fueron implantando esos cambios?
  • Ecosistema y cadena de valor. Que tan tocados salieron de la pandemia y a los que ahora afectan las tensiones geopolíticas. ¿Cómo se han tenido en cuenta? ¿Cómo han impactado en la organización?
  • Cultura de empresa. Un factor vital para mantenerse unida y con sus miembros razonablemente sintonizados. ¿Cómo ha ido evolucionando? ¿Quiénes fueron sus promotores? ¿Cómo fue su papel respecto de la gestión del talento?
Estas son algunas de las más importantes. Hay más, sobre todo si bajamos al detalle.

 

LAS CIRCUNSTANCIAS Y SORPRESAS QUE SON RETOS DURANTE EL VIAJE

Porque, ¿no esperarías que las cosas fueran suavemente, sin problemas inesperados y condicionantes externos, verdad?

Piensa, por poner ejemplos: cibercrimen, hibridación de equipos, DAOs, polarización social, nuevos protagonistas internacionales, efectos del desarrollo e implantación de la Inteligencia Artificial, popularización de la RX (Realidad Extendida, en cualquiera de sus versiones).

Son muchos.

Para conocerlos en más detalle te propongo que te apuntes al curso gratuito por email “Retos para el Liderazgo del Futuro”. Son 14, uno por día, explicando su impacto en la empresa y unos tips sobre lo que el líder puede hacer al respecto.

 

Una vez que tengas claro los retos que te puedan afectar (dentro de lo posible), déjame presentarte una herramienta que te ayudará a enfocar tu mente a través de la clasificación de esos factores que habrá que gestionar.

Es el modelo STEEPLE. Se basa en el análisis PESTLE, que examina los factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos y Medioambientales. STEEPLE añade dos elementos importantes: Factores éticos y legales, que ofrecen una vista más completa del entorno de la empresa.

 

REFLEXIONES FINALES PARA DISEÑAR EL FUTURO DE LA EMPRESA

Hay un refrán en España que refleja esa idea de que es más fácil saber lo que hay que hacer una vez que ha pasado la acción:

“a toro pasado todos somos Manolete” (mítico torero muerto en el ruedo en 1947)

Lo mismo se puede aplicar a una jugada de un partido de fútbol o tenis, a unas elecciones políticas o a la convivencia de una pareja.

Somos mucho mejores opinando y pensando hacia atrás en el tiempo. Aprovechemos esa realidad para encaminar nuestra empresa hacia esa versión futura que hemos imaginado.

 

PRÓXIMOS PASOS PARA AVANZAR TU EMPRESA AL FUTURO

Además de apuntarte a ese minicurso gratuito para conocer los retos que esperan a la empresa y a su liderazgo en su viaje al futuro, puedes valorar la organización de algunas formaciones específicas en tu empresa:

Taller de formación “Cómo visualizar el futuro de tu empresa. Puede ser presencial u online, con distintas duraciones, a partir de las 4 horas.

Taller de formación “Managers del Futuro. Diseñado para actualizar las mentalidades y competencias de managers y líderes de la empresa y alinearlas con las necesarias para el viaje al futuro que se ha propuesto.

Podcast Mentes Futuras. Un repaso de la mano de expertos sobre cómo serán sus campos dentro de 20-30-40+ años. Disponible en tu plataforma favorita para escuchar podcasts.

 

 

AUTOR

Alberto Losada Gamst. Director y cofundador de Avantideas. Consultor de empresas especializado en ayudar a las empresas a estar mejor preparadas para su viaje al futuro a través de las mentalidades adecuadas, la comunicación emocionalmente inteligente y el pensamiento de ecosistema. Mentor para startups con Wayra, Human Age Institute y la Fundación Tomillo.

Ya que me fascina lo que nos traerá el futuro dentro de 20-30+ años, monté el podcast Mentes Futuras para entrevistar a los expertos.

Como formador especializado en habilidades de comunicación e innovación en las organizaciones que desean alcanzar el futuro, he impartido talleres en más de 40 empresas (muchas de las cuales han repetido con nuevos grupos), tanto presencialmente como online. Y en todas las ocasiones he aprendido mucho de todos. ¡Gracias por ello!

IMAGEN: montaje propio en Canva Pro

 

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

¡Apúntate al boletín de Avantideas!

Te puedes dar de baja del boletín semanal cuando quieras. Lee más en nuestra política de privacidad

Comparte tu opinión



Buscar contenidos ...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
podcast sobre el futuro
¿Te interesa conocer opiniones informadas sobre cómo puede ser el futuro de muchas cosas que nos rodean?

Mezclamos conocimiento, tendencias, honrada especulación y sentido del humor para echar un vistazo a lo que nos espera en los próximos años.

Disponible en tu plataforma de podcast favorita: Mentes Futuras.